![]() Pedro Mujica durante su ponencia en Fundación Telefónica [Madrid, 23 de abril de 2025] Ayer tuvo lugar la presentación de Superhumanos, un libro «que toca un tema que nos inquieta y nos fascina a parte iguales: la inteligencia artificial, el metaverso y las nuevas tecnologÃas» abordando también temas como la ética, los derechos y la responsabilidad señaló Laura Madrigal, Editorial Manager de LID. «La pregunta ya no es si las tecnologÃas van a cambiar nuestras vidas, eso ya está pasando, sino cómo vamos a convivir con ellas y cómo debemos utilizarlas para mejorar individual y colectivamente, sin perder nuestra esencia como personas», apuntó. El libro de Pedro Mujica, Superhumanos «combina el pensamiento estratégico y la innovación tecnológica con la ética y con la humanidad. Habla de tecnohumanismo no solo como concepto, sino como una forma de ver el mundo. Una forma en la que la tecnologÃa no sustituye al ser humano, sino que lo amplifica, lo hibrida y lo mejora. Este libro es una brújula ética, empresarial y humana llena de herramientas para sacar lo mejor de nosotros con ayuda de la tecnologÃa», señaló la editora. «La tecnologÃa solo tiene sentido si es para estar al servicio de las personas y con un propósito claro» asà inició su ponencia Pedro Mujica, autor de Superhumanos. El tecnohumanismo en el que se basa el libro dice que sà al progreso tecnológico, pero con pensamiento crÃtico, «no podemos permitir que esto avance sin freno», apuntó el autor. «Si nosotros tenemos un pensamiento crÃtico y nos basamos en la ética, las empresas se adaptarán. Hay que dejar de tener miedo y cambiar la forma en la que vemos la tecnologÃa por muy avanzada que sea». Las nuevas tecnologÃas nos dan la oportunidad de ser Superhumanos, entendiendo superhumano como «aquella persona consciente que entiende que las capacidades humanas se pueden amplificar a través de las tecnologÃas», afirmó Mujica. Ser superhumano es elegir como nos transforma la tecnologÃa integrándola en nuestro dÃa a dÃa, señaló. Para finalizar, el autor hizo referencia a los cuatro estados del libro: sólido (libro impreso), lÃquido (incluye QR’s a través de los que se actualiza la información), gaseoso (cuenta con una web www.tecnohumanismo.com en la que se van actualizando contenidos propios y se incluyen los contenidos generados por otros a raÃz del libro), cognitivo (cuenta con Humania, una IA a la que se puede realizar consultas sobre el libro). El encuentro celebrado en Espacio Fundación Telefónica finalizó con una sesión de firmas por parte del autor. Puedes acceder al vÃdeo completo del evento pulsando aquà |
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial
|
![]() |