Ciencia y polÃtica han entrelazado sus destinos a lo largo de la historia, una relación que hoy cobra especial relevancia ante los desafÃos globales como las crisis sanitarias y el cambio climático. Sin embargo, este vÃnculo fundamental para nuestras sociedades esconde matices y tensiones que merecen una mirada profunda.
En esta obra reveladora, el reconocido experto en polÃtica Geoff Mulgan disecciona la creciente influencia de la ciencia en el poder y sus implicaciones para la gobernanza moderna. Con una prosa lúcida y perspicaz, examina cómo los Estados han aprovechado históricamente el conocimiento cientÃfico como motor de expansión, prestigio y desarrollo económico.
El libro nos sumerge en los dilemas contemporáneos más acuciantes: desde la gestión de tecnologÃas potencialmente disruptivas —como el armamento nuclear, la inteligencia artificial o la biologÃa sintética— hasta la búsqueda de un equilibrio entre el rigor cientÃfico y las necesidades sociales. Mulgan desvela la paradoja central de nuestro tiempo: mientras la ciencia persigue verdades verificables, la polÃtica navega en el océano de las percepciones y valores.
Lejos de conformarse con el diagnóstico, el autor propone un camino innovador hacia el futuro: nuevos modelos de organización democrática que permitan aprovechar el potencial transformador de la ciencia mientras salvaguardan el bien común. Una obra fundamental para comprender —y repensar— la compleja intersección entre conocimiento y poder en el siglo XXI.
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial
|
![]() |