Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo
Portada del libro Historia de la ciencia y la tecnología
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 25,60 € 26,95


PVP: 26,95 €
ISBN: 979-13-87556-20-4
Páginas: 320
Tamaño: 15 x 23 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 07/03/2025

Colección: Divulgación científica
Temáticas:
ciencia divulgación científica historia de la ciencia
IBIC: PDZ;PDX;PDR
THEMA: PDX;PDZ;TB;TBX;PDR

Historia de la ciencia y la tecnología

Los descubrimientos e inventos que han moldeado nuestro mundo

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde la primera rueda hasta las redes neuronales artificiales, este fascinante recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología revela los momentos cruciales que han transformado nuestra civilización.
A través de 70 capítulos ágiles y llenos de curiosidades, el lector descubrirá las mentes más brillantes y los descubrimientos revolucionarios que han modelado nuestro mundo. Conocerá a Herón de Alejandría, el genio que anticipó la era del vapor dos milenios antes de la Revolución Industrial; acompañará a Galileo en su desafío a los dogmas establecidos; se maravillará con William Herschel al detectar la radiación infrarroja, y comprenderá cómo Ada Lovelace, vislumbrando el futuro, creó el primer algoritmo informático.
Esta obra no solo narra la evolución del ingenio humano, sino que también revela los patrones que conectan cada innovación: cómo cada descubrimiento se construye sobre los anteriores, cómo las ideas aparentemente imposibles se transforman en realidad, y cómo la búsqueda incesante del conocimiento nos ha llevado desde las herramientas más básicas hasta la frontera de la inteligencia artificial.
Una lectura imprescindible para comprender nuestro pasado tecnológico y vislumbrar hacia dónde nos dirigimos.

Daniel Carlos Torregrosa López
Químico y vocal de la Real Sociedad Española de Química (Sección Territorial de Murcia). Su actividad profesional está relacionada con la seguridad y salud laboral, pero en su faceta de divulgación recibió el Premio Tesla de divulgación científica 2017 y la Distinción San Alberto Magno 2019 del Colegio de Químicos por la divulgación de la ciencia, y la química, en particular. Es autor de «101 obras esenciales de divulgación científica» (BRMU/Ediciones Tres Fronteras, 2019) y «Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la ciencia» (Cálamo, 2018), donde en este último ofrece un recorrido por más de medio centenar de personajes de todas las mitologías y su relación con la ciencia. Fue coordinador de los ciclos CIeNZA. Encuentros con la ciencia y CIeNZA FICCIÓN, en la Biblioteca Regional de Murcia y comisario de la exposición «DIVINA CIENCIA» sobre el cómic, la mitología y la ciencia. También es columnista del diario La Verdad de Murcia y colaborador de la revista MUY INTERESANTE. Es autor del blog Ese punto azul pálido, con más de tres millones de visitas, además de ser colaborador habitual en otros medios de comunicación, como radio (RNE, Onda Regional, Radio 3 y Cadena SER) y televisión (LaboratoriUM en La7).

Del mismo autor

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial