Esencial azar
Cuando Adrián llega a Nueva York huyendo del doloroso fin de una relación, no imagina que la gran ciudad le arrastrará por una espiral de encuentros y coincidencias que desafían las leyes del azar. Un viaje en avión, una mujer inesperada, una antigua fotografía y una serie de casualidades imposibles le sumergen en una búsqueda obsesiva por desentrañar los hilos invisibles que conectan el presente con el pasado.
Entre las calles de Manhattan y los recuerdos de un Madrid lejano, el protagonista se debate entre la realidad y sus propias fantasías mientras intenta reconstruir una historia que podría haber sucedido —o no— décadas atrás. El destino le depara encuentros con personajes enigmáticos que transformarán su percepción del tiempo y la memoria: Sara, una editora que guarda sus propios secretos; Alice, una mujer que parece emerger directamente de sus recuerdos; y el propio Woody Allen, cuya presencia fantasmal planea sobre toda la novela.
"Esencial azar" es una obra sobre las infinitas posibilidades que se abren —y se cierran— en nuestras vidas, sobre cómo construimos nuestros recuerdos y sobre la delgada línea que separa lo real de lo imaginado. Una reflexión literaria brillante y conmovedora acerca de la casualidad, el amor y esa misteriosa fuerza que nos lleva a buscar conexiones donde quizás no las haya.
Con una prosa elegante y precisa, Ángel Rupérez nos sumerge en una historia que es a la vez un homenaje al cine, una carta de amor a dos ciudades y una invitación a repensar nuestros conceptos más profundos.
Ángel Rupérez
Ángel Rupérez (Burgos, 1953) es doctor en Filosofía y Letras y ha sido profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Complutense de Madrid, donde impartió durante varios años un máster de Poesía. Ha publicado ocho libros de poemas entre los que cabe destacar "Conversación en junio", finalista del premio Nacional de Poesía de 1992 y "Una razón para vivir " (1998, Tusquets). Como narrador es autor de las novelas "Vidas ajenas" (2002, Debate), "Sensación de vértigo" (2013, Izana) y "Esencial azar" (Cántico, 2025), además de un libro de relatos: Las lágrimas necesarias (2015, Izana). También es autor del ensayo "Sentimiento y creación" (2007, Trotta) al que seguirá "Ética de la creación" aún inédito. Ha traducido a poetas ingleses desde el Renacimiento a nuestros días, en dos volúmenes: Lírica inglesa del siglo XIX (1987 y última edición (3ª) en 2022 (Alianza Ed.) y Antología esencial de la poesía inglesa (Espasa/Austral, 1999). Ha publicado diversas antologías sobre poetas españoles del s XX: Luis Cernuda (2002, Espasa/Austral), Claudio Rodríguez (en dos ocasiones: 1992, Mondadori; 2004, Espasa/Austral) y Francisco Brines (en dos ocasiones: 2006, Espasa/Austral; 2018: Alianza). Recientemente ha traducido una amplia selección de las cartas de John Keats (2020, Alianza). Ha participado como conferenciante en la UIMP, el Instituto Cervantes y la Fundación Juan March, donde impartió dos conferencias sobre el citado John Keats. Sus poemas han sido traducidos al italiano, portugués e inglés y recogidos parcialmente en la antología 20 AÑOS DE POESÍA/Nuevos textos sagrados (Tusquets, 1989-2009). Colabora como crítico literario en el diario El País (Babelia) desde 1990, aunque también ha publicado en ese mismo medio artículos de opinión, cultura, crónicas de viajes y obituarios. Le cupo el honor de ser invitado por Claudio Rodríguez a leer poemas junto a él en el Palacio Real en julio de 1990.