Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo
Portada del libro Pensiones: la promesa rota
AÑADIR A LA CESTA CON UN 5% DE DESCUENTO
POR 21,80 € 22,95


PVP: 22,95 €
ISBN: 978-84-10221-57-4
Páginas: 176
Tamaño: 15 x 22 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 11/04/2025

Colección: Acción Empresarial
Temáticas:
economía desarrollo económico sociedad actual
IBIC: KCB; KFFH; KFFP
THEMA: KCB; KFFH; KFFP
BISAC: BUS051000; BUS050040

Pensiones: la promesa rota

Propuestas y soluciones para un sistema al borde del colapso
 

Claves para asegurar nuestra jubilación y
la de las próximas generaciones

¿Están las pensiones garantizadas o tienen los días contados?
¿Podrá el modelo actual asegurar una jubilación digna para todos en las próximas décadas? ¿Qué impacto tienen las reformas recientes? ¿Es suficiente con pequeños ajustes o necesitamos un cambio estructural?


El sistema de pensiones en España está en el centro del debate. Con un gasto creciente y una población envejecida, su viabilidad futura depende de decisiones clave que debemos tomar hoy. Este libro ofrece una visión clara y global sobre el estado actual del sistema, analiza sus sucesivas reformas, sus aciertos y carencias, y el impacto que el marco fiscal europeo tendrá en el gasto en pensiones.

Pero no se queda en el diagnóstico. Para entender el futuro, es esencial mirar más allá de nuestras fronteras. A través del análisis de modelos internacionales y las reformas impulsadas por figuras como Diamantopoulos, Letta y Draghi, este libro contextualiza la situación española dentro de un panorama global y expone estrategias innovadoras que pueden servir de referencia.

Con un enfoque práctico, global y estratégico, basado en los datos, se exploran soluciones que pasan por la modernización del modelo de financiación y la transición hacia un sistema multipilar más robusto, en el que la inversión en innovación, formación y empleo juegue un papel clave. Además, se presentan propuestas concretas para priorizar recursos en sectores estratégicos, que aseguren un futuro en el que el bienestar social y el crecimiento económico vayan de la mano.

Garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones no es solo un reto financiero, sino una apuesta por una sociedad más equitativa y resiliente, preparada para las transformaciones del siglo XXI.

Manuel Ãlvarez
Manuel Ãlvarez es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid en las ramas Cuantitativa y Actuarial. Completó su formación con un Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en el IESE. Desde que empezó su carrera profesional en el Grupo Caser (ahora Helvetia) ha sido consultor de pensiones, gestor de fondos de pensiones y responsable de vida pensiones y pensiones. Posteriormente fue secretario general de la Organización de Consultores de Pensiones. Se incorporó como PMO al Spending Review de Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y finalmente vivió de cerca la reciente reforma de pensiones como vocal asesor del Gabinete de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Actualmente es colaborador honorífico de la Organización de Consultores de Pensiones, miembro del Observatorio de los Sistemas Europeos de la Previsión Social Complementaria y miembro de la Comisión de Seguridad Social del Instituto de Actuarios Españoles. Felizmente jubilado.

Otros títulos relacionados


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial