El legado de Francisco de Vitoria: 500 años influyendo en la economÃa, los derechos humanos y la filosofÃa occidental.
En 1526, Francisco de Vitoria llegaba a la Universidad de Salamanca. Lo que comenzó como una renovación de la teologÃa terminarÃa transformando el pensamiento occidental. Sus reflexiones sobre la dignidad humana, la justicia y la economÃa sentaron las bases del derecho internacional, la ética económica moderna y los derechos fundamentales.
DE SALAMANCA AL MUNDO: CUANDO EL PENSAMIENTO ESPAÑOL REVOLUCIONÓ LA ÉTICA, EL DERECHO Y LA ECONOMÃA
Un recorrido intelectual por la Escuela de Salamanca que revela cómo sus ideas sobre el valor de los bienes, los lÃmites del poder o la legitimidad de la guerra continúan vigentes cinco siglos después. Sus teólogos y juristas desarrollaron principios revolucionarios sobre el comercio justo, la propiedad privada y las relaciones entre estados que configurarÃan el mundo moderno. A través de un análisis riguroso y accesible, los autores demuestran por qué la Escuela de Salamanca merece ser reconocida como uno de los momentos cumbre del pensamiento español y universal.
LEGITIMIDAD DEL PODER POLÃTICO Y JUSTIPRECIO
Desde su gestación en el contexto de la reforma católica hasta su influencia en el desarrollo del derecho y la economÃa modernos, los autores analizan figuras clave como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y MartÃn de Azpilcueta, mostrando cómo sus ideas sobre justicia, comercio y derechos humanos se adelantaron a su tiempo y continúan inspirando debates contemporáneos.
La legitimidad del poder polÃtico, la teorÃa del precio justo, los derechos de los pueblos indÃgenas y las bases del derecho internacional son algunos de los temas fundamentales que se examinan, demostrando la sorprendente actualidad del pensamiento salmantino en un mundo que sigue buscando el equilibrio entre ética y economÃa.
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial
|
![]() |