La idea nuclear de este libro no procede de fuentes filológicas o de la teorÃa literaria. Se apoya en éstas solo en parte. De hecho dialoga sobre todo con posiciones filosóficas que elaboran para sus propios fines un concepto tan relevante en la filologÃa y en la teorÃa literaria como es el de narración. Provisto de él reinterpreta el tema, el objeto y la forma de la filosofÃa, que tendrÃa en la experiencia cristalizada en relatos y narraciones la matriz de su forma de argumentación, sólo que primando el objetivo del conocimiento, y la elaboración de categorÃas y conceptos que permiten determinarlo. Aquà narración es, además de un uso, de un compendio de la experiencia, de una forma argumental, algo especÃficamente filosófico, tal como el subtÃtulo de la obra lo indica: una categorÃa. Se evita pasar de un reduccionismo cientifista, como el propio de las corrientes inspiradas en el positivismo lógico y en la filosofÃa analÃtica, a un reduccionismo de signo inverso: una disolución de la filosofÃa en relato, narración, literatura (en el sentido postmoderno de borrar de un plumazo todo rastro de pensamiento filosófico). No: la filosofÃa pretende elaborar categorÃas. Narración es, aquÃ, categorÃa. Constituye la categorÃa que mejor expresa el modo de argumentar del pensamiento que pretende conocer (que esa es la pretensión de la filosofÃa, desde los presocráticos hasta hoy).
La editorial
Comunicación
Redes sociales
|
Distribución
Envío de originales
Tienda
|
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial
|
![]() |