Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

Francisco Solano Márquez

Francisco Solano Márquez Cruz nació en Montilla en 1944 y reside en Córdoba desde los veinte años. Cursó las carreras de Magisterio y de Periodismo. Ejerció tempranamente el periodismo informativo en las emisoras Radio Popular de Montilla y La Voz de Andalucía de Córdoba. Durante los últimos años del franquismo y la transición democrática fue redactor del diario Córdoba y director del diario La Voz de Córdoba. En la última etapa de su vida laboral trabajó en la Obra Cultural de la Caja Provincial de Ahorros, donde organizó el servicio de publicaciones y promovió numerosas actividades culturales. Tras la fusión de dicha entidad con Cajasur se integró en su Obra Cultural, hasta la prejubilación en el año 2000, circunstancia que no le apartó de su vocación, pues continuó escribiendo «reportajes largos», como suele llamar a sus libros. Ha publicado una veintena de libros, entre ellos Pueblos cordobeses de la A a la Z, Guía secreta de Córdoba, La provincia de Córdoba en el bolsillo, Visita al Palacio de Viana, Memorias de Córdoba, Córdoba de ayer a hoy, Rincones de Córdoba con encanto, La Córdoba de Antonio Cruz Conde, el alcalde que cambió la ciudad (Almuzara, 2008), Bodegas Campos, solera de Córdoba, Córdoba insólita, Córdoba de la bicicleta a la vespa, Córdoba es patio, El resplandor de la inocencia y varias guías turísticas de Córdoba. Ha participado también en libros colectivos, entre ellos Cincuenta años de Córdoba a través del ‹Córdoba›, Los patios cordobeses, Crónica de un sueño (La transición democrática en Córdoba), Enciclopedia General de Córdoba y 150 años del Gran Teatro de Córdoba. También ha dirigido las obras enciclopédicas en fascículos Los Pueblos de Córdoba, Córdoba capital, Colección Córdoba y la edición revisada e ilustrada de Paseos por Córdoba. Eje de su actividad ha sido siempre la divulgación de los valores artísticos y culturales de Córdoba y su provincia. Es académico correspondiente por Córdoba de la Real Academia de la misma ciudad. En 1988 fue elegido por el diario Córdoba «Cordobés del Año» en el apartado de Periodismo. Su trayectoria profesional de sesenta años fue reconocida por el Ayuntamiento en 2023 con la Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad.

En nuestro catálogo


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial