Si no visualizas correctamente este e-mail, pulsa aquí


Novedad editorial
Inteligencia articificial y metaverso al servicio de la educación
Por Pedro Mujica, autor de Superhumanos (LID Editorial)


La IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia y la productividad humanas de manera significativa. El metaverso es un nuevo paradigma en la interacción digital, donde las personas pueden experimentar en un mundo virtual inmersivo que va a más allá de las limitaciones físicas. Pero ¿estamos preparados para ser superhumanos en un mundo interconectado?

En Superhumanos, teniendo como base el technohumanismo, ofrezco una visión para el futuro donde la tecnología y la humanidad coexisten en armonía con un enfoque consciente y ético mostrándonos las oportunidades que brinda a diferentes sectores. ¿Cómo puede ayudar la tecnología en el ámbito de la educación?

La educación se ha visto influenciada por la IA, con aplicaciones que van desde el aprendizaje personalizado hasta la administración educativa. Los sistemas de tutoría basados en IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, ofreciendo contenidos y ejercicios que se ajustan a su nivel de comprensión y a su ritmo de aprendizaje. Esto permite una educación más inclusiva y efectiva en la que cada estudiante recibe la atención necesaria para alcanzar su máximo potencial. Además, la IA facilita la gestión administrativa, desde la planificación de horarios hasta el seguimiento del progreso académico, liberando a los educadores para que se concentren más en la enseñanza.

El metaverso promete transformar la educación y el aprendizaje continuo, proporcionando entornos inmersivos donde los estudiantes pueden interactuar con el material de maneras nuevas y emocionantes.

Nos encontramos en un momento único de transformación profunda en toda nuestra historia, donde la tecnología redefine las formas de trabajo, mientras amplía las capacidades humanas para crear, colaborar y aprender. A lo largo de Superhumanos, exploro cómo el tecnohumanismo impulsa a los superhumanos, aquellos que usan la tecnología para maximizar su potencial.

En su capítulo final del libro, presento un directorio de aplicaciones, plataformas y herramientas recomendadas que combinan IA generativa y metaverso para cada sector profesional. La selección para inspirar y guiar a quien desee integrar estas tecnologías en el ámbito educativo son las siguientes:

  • ChatGPT (OpenAI). Genera contenidos educativos, simulaciones de conversaciones y resuelve dudas en tiempo real para estudiantes y docentes.
  • Khan Academy con GPT (Khanmigo). Es un asistente virtual que ayuda a los estudiantes con guías personalizadas y conversaciones que exploran conceptos de manera profunda.
  • Spatial. Crea espacios colaborativos en 3D para crear aulas inmersivas, talleres interactivos y simulaciones de aprendizaje.
  • Explain Everything. Son pizarras virtuales interactivas que permiten a los profesores diseñar presentaciones visuales y actividades colaborativas.
El libro
Superhumanos es el primer libro que cuenta con una IA para hablar sobre sus contenidos de forma ampliada y actualizada, alimentándose de la comunidad que contribuye a su evolución. Descubre Humania en www.tecnohumanismo.com 
Con un enfoque claro y accesible, Pedro Mujica analiza las figuras de los superhumanos, individuos que han hibridado sus capacidades gracias a la tecnología, multiplicando sus habilidades físicas y cognitivas. Además, profundiza en el impacto revolucionario de la inteligencia artificial, una herramienta que redefine la productividad y eficiencia y nos empodera para enfrentar los retos del futuro con confianza.

Descargar dossier de prensa
Descargar portada en alta resolución
Comunicación LID
Si deseas cualquier otro tipo de información y/o colaborar con el autor: laura.diez@lidbusinessmedia.com
www.lideditorial.com
#sharingknowledge
LinkedIn
Twitter
LID Editorial
LID Editorial
YouTube
Copyright ©  LID Editorial 2025