Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario. Puedes aceptar todas las cookies, así como seleccionar cuáles deseas habilitar o configurar sus preferencias. Para más información, puede consultar nuestra política de Cookies.
Acepto Rechazo

Siete claves para persuadir con tu discurso
Por José Manuel Tourné, autor de Habla, conecta y convence
24/03/2025

Hablar en público ya sea para hacer una presentación, vender un producto o una idea, transmitir información o incentivar a un equipo no es crear un florido discurso esperando que la audiencia lo aplauda. Una charla, una negociación o el entrenamiento de un equipo buscan una transformación en quien nos escucha.

No es necesario disponer de un talento innato; es una habilidad que se puede adquirir por cualquiera.

Resulta de gran utilidad para cualquier profesional: ayuda a cerrar acuerdos, conseguir un empleo o motivar a los integrantes de un equipo para lograr un objetivo. Los políticos entrenan esta habilidad para influir en la comunidad y conseguir su apoyo.

Existen 7 claves muy útiles para ser convincente.

1.- ESCUCHA

Joseph Joubert decía “Si queréis hablar a alguien, empezar por abrir los oídos”.
El elemento más importante en una comunicación es la audiencia. Si quieres persuadir debes averiguar qué es lo que tu audiencia desea. ¿Por qué van a ir a escucharte? Cuando preparamos nuestro discurso pensando en quien nos va a escuchar estaremos mucho más cerca de poder seducirles.

2.- ESCRIBE

Cuando escribimos nuestro mensaje tenemos la posibilidad de estructurarlo. Un discurso bien estructurado es más fácil de seguir.

Empieza buscando información para apoyar tus argumentos; una vez escrito, llega el momento de estructurar:

Introducción, desarrollo y conclusión son las partes en que debes dividir el mensaje. La introducción incluye el conflicto, el problema que vas a resolver, el desarrollo resume los argumentos que apoyan tus ideas y la conclusión ofrece la solución.

Al escribir un discurso prepara bien el inicio y el final; es lo que la audiencia va a recordar de forma especial. Piensa en incluir un “gancho” al inicio:

Puede ser una anécdota, una historia personal; los resultados de un estudio; una fecha y un lugar. Existen muchas formas de iniciar un discurso de forma atractiva; el objetivo es captar la atención desde el primer momento.

En cuanto al final, debe ser rotundo, concluyente.

Imagina que has empezado con la siguiente frase:
Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo” (Will Smith en la película “En busca de la felicidad”). Un final solucionando el conflicto sería algo así como:
Ahora, da un paso adelante y empieza a trabajar en aquello que te has propuesto

3.- CONECTA

El primer paso lo vas a dar creando un inicio que capte la atención; sin embargo, ésta es limitada y a lo largo del discurso necesitas mantener la conexión con quien te escucha; se trata de crear una autopista de doble dirección que une tu corazón con el de quienes te escuchan.

Haciendo contacto visual “escucharás” como van recibiendo tus palabras y podrás adaptar el ritmo de tu discurso a lo que te piden.

Cambia en tu mente la idea de hablar en público por la de hablar con el público; esto proporciona naturalidad y te acerca a tus interlocutores.

4.- EMOCIONA

Usa tu voz, tu lenguaje corporal y el ritmo de tus palabras para crear el ambiente adecuado; cuenta historias que permitan que la audiencia se identifique con ellas. Si nos emocionamos con las películas es porque las mismas reflejan situaciones reales que entendemos y nos llegan al corazón.

Usa tu lenguaje corporal, todo comunica:
- al moverte en el escenario relajas tus músculos y con ello, tu voz,
- al mover las manos refuerzas tus palabras
- sonriendo, tus frases incorporan euforia.

5.- SÉ HUMILDE

La prepotencia es incompatible con la conexión; habla desde la opinión personal, admite que puede haber perspectivas diferentes.

6.- RESPIRA

La voz no es sólo el vehículo en el que viaja nuestro mensaje, debe transmitir emoción.

Para ello es preciso hablar con claridad, pronunciando; con energía: ponle patas a las palabras para que lleguen hasta el último rincón de la sala; y expresando sentimientos.

Usa tu diafragma para disponer de aire suficiente en tus pulmones y no dejes de respirar conscientemente; mientras inspiras piensa en la audiencia para que al expirar tus palabras salgan directas hacia el corazón de quien te escucha.

7.- PRACTICA

Practica tu discurso al tiempo que te grabas y obsérvate después.

Practicar proporciona confianza, ayuda a que nos ajustemos al tiempo y nos predispone para convencer.

------------------------------------

SOBRE EL LIBRO

Habla, conecta y convence es una guía para convertirte en un verdadero orador e influyente, capaz de cambiar percepciones, inspirar acciones y mover voluntades.

Con ejemplos reales, ejercicios prácticos y consejos aplicables, este libro desvela los secretos de la oratoria y la comunicación efectiva. No importa si buscas cautivar a un público numeroso o convencer a un interlocutor en privado: este libro te dará las herramientas para lograr transmitir ideas con pasión, claridad y persuasión.

José Manuel Tourné


La editorial
 
Comunicación
 
Redes sociales
Distribución
 
Envío de originales
 
Tienda
Nuestros sellos editoriales
LID Editorial